Con el propósito de asegurar la participación de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna, Afrodescendiente y Mestizo, así como de instituciones del Estado, organizaciones de mujeres y actores de cooperación internacional, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) realizó el lanzamiento de la actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM– 2026–2041.
El evento tuvo lugar en el sitio arqueológico de Zaculeu, Huehuetenango, y contó con una agenda que reafirmó el compromiso con los derechos de las mujeres y la construcción de un país más justo y equitativo.
La jornada inició con una ceremonia maya, en la que guías espirituales realizaron una invocación por la vida y los derechos de las mujeres, así como una ofrenda en memoria de las ancestras y en esperanza de las futuras generaciones.
Posteriormente, se llevó a cabo una intervención artística con expresiones culturales como el tejido colectivo y la medicina ancestral, resaltando la riqueza y diversidad de los pueblos.
La Secretaria Presidencial de la Mujer, Licenciada Ana López, presentó oficialmente el proceso de actualización de la PNPDIM 2026–2041, destacando que esta política debe reflejar las voces y realidades de todas las mujeres, especialmente las indígenas y rurales. Además, enfatizó la necesidad de descentralizar las acciones de gobierno, llevando los talleres de consulta a los 22 departamentos, priorizando aquellos con mayores brechas de desigualdad.
Con este lanzamiento, Seprem reafirma su compromiso de trabajar junto a los pueblos y sectores sociales en la construcción de un futuro en el que todas las mujeres mayas, garífunas/afrodescendientes, xinkas, mestizas/ladinas en Guatemala puedan ejercer plenamente sus derechos.

Pin It on Pinterest

Share This