En el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto oficial encabezado por la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), con el propósito de reafirmar el compromiso del Estado en prevenir y erradicar todas las manifestaciones de violencia contra mujeres y niñas mayas, garífunas, afrodescendientes, xinkas, ladinas y mestizas en Guatemala.
La Secretaria Presidencial de la Mujer, Licenciada Ana López, destacó la importancia de fortalecer la articulación interinstitucional y avanzar hacia políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias.
Se realizó el lanzamiento oficial de la campaña de comunicación “Cambiemos las formas: Construyamos espacios sin violencia contra las mujeres”, una estrategia orientada a transformar imaginarios sociales y promover entornos seguros, libres de discriminación y violencia, especialmente para mujeres, niñas, indígenas y rurales.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la intervención del Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, quien reafirmó que la eliminación de todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres es un compromiso ineludible del Estado. Subrayó que la violencia trasciende lo físico, afectando también la vida emocional, económica y social de las mujeres, y destacó la importancia de garantizar su participación equitativa en la vida pública para el desarrollo del país.
La conmemoración concluyó con un llamado conjunto a continuar construyendo espacios seguros, dignos y libres de violencia. El mensaje central reafirmó que vivir sin violencia es un derecho humano innegociable y que la transformación hacia una sociedad más justa y equitativa debe partir tanto del Estado como de la ciudadanía.

Pin It on Pinterest

Share This