Con el objetivo de recopilar insumos para abordar las problemáticas estructurales y emergentes que afectan a las mujeres en Guatemala, aplicando un enfoque interseccional, territorial y participativo, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) llevó a cabo este 4 de septiembre un taller con representantes de organizaciones de mujeres de sociedad civil en #Quetzaltenango para la actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).
El evento contó con la presencia de la Gobernadora Departamental de Quetzaltenango, Mayra López Sosa, quien resaltó la relevancia histórica de la política, destacando que la #PNPDIM ha trascendido gobiernos y se ha consolidado como una verdadera política de Estado. Subrayó que su actualización debe atender las necesidades estratégicas de todas las mujeres, desde áreas urbanas hasta las comunidades más alejadas, incorporando lecciones aprendidas, avances y los nuevos desafíos del país.
Como parte de la agenda, se organizaron grupos de trabajo para el mapeo territorial de problemáticas, donde las participantes identificaron desafíos y prioridades desde sus propios contextos. Posteriormente, en la sesión plenaria denominada “Lo que el mapa nos dice”, se compartieron los hallazgos y propuestas.
Esta jornada forma parte del proceso impulsado por SEPREM para garantizar que la PNPDIM 2026–2041 responda efectivamente a las diversas realidades de las mujeres mayas, garífunas/afrodescendientes, xincas y mestizas/ladinas, asegurando el pleno ejercicio de sus derechos y fortaleciendo su participación en la construcción de políticas públicas.

Pin It on Pinterest

Share This